Agencia Funneltropia

Google Data Studio, lo último en automatizaciones de informes de alto impacto

portada
5/5

Si la analítica web es un rompecabezas para los expertos en marketing, ¿qué decir de los profanos en la materia? Pues bien, juguemos a imaginar que existe una herramienta que facilita la labor de analizar las métricas para hacer posteriores informes. Sigamos imaginando y pongamos que, además de lo expuesto, se trata de una herramienta gratuita. ¿La perfección, no? Pues bien, Google Data Studio es, en resumen, todo eso. Es una realidad que te vamos a explicar detalladamente y que pasa por las irremediables automatizaciones.

Qué es Google Data Studio y por qué utilizarlo

Para explicar a la perfección qué es esta herramienta, debemos comenzar por decir que se trata de una de las automatizaciones más productivas a las que se puede sumar una empresa. La razón no es otra que el hecho de que vivimos en la era de la información. Es la materialización de esa afirmación de que la información es poder.

Tener métricas y datos, poder analizarlos y ser capaces de rentabilizarlos es una de las maneras más efectivas de hacer crecer un negocio en todos los sentidos. Contar con esta herramienta, perteneciente al marketing automation, es adelantarse a las tendencias del momento. A las que han llegado para quedarse y para anticiparse al futuro más inmediato.

Esta herramienta te permitirá elaborar informes automatizados precisos, sin necesidad de tener grandes conocimientos. De hecho, si por algo se caracteriza, es por su fácil manejo. Es sencilla e intuitiva. La principal razón por la que contar, por lo tanto, con Google Studio Data es porque te posibilitará marcar la diferencia en muchos aspectos.

Google Data Studio es, por consiguiente, una herramienta que permite la automatización de las tareas de marketing en las que los datos son protagonistas. Es una herramienta que, de un modo automático, convierte los datos en informes. Así, es una parte indispensable en el marco de la estrategia de marketing digital, tanto para consumo propio como si de terceros se trata; es decir, podrás acceder a informes personalizados de una forma automática que te hará ganar credibilidad y te reforzará en muchos aspectos de cara a tus clientes.

Esta herramienta te permitirá elaborar informes automatizados precisos, sin necesidad de tener grandes conocimientos. De hecho, si por algo se caracteriza, es por su fácil manejo. Es sencilla e intuitiva. La principal razón por la que contar, por lo tanto, con Google Studio Data es porque te posibilitará marcar la diferencia en muchos aspectos.

ÍNDICE

Cómo funciona Google Data Studio

La herramienta -o la plataforma- de Google es de sencillo uso. Para poder implementarla, solo tendrás que acceder a ella. Antes de entrar en la herramienta, accede a tu cuenta Google, con el fin de que ambas se sincronicen.

Este primer paso, previo a la personalización de la herramienta, explica ya su propio funcionamiento: es una plataforma que sincroniza y organiza todos los datos que se obtienen con otras herramientas, como Google Analytics, con el fin de generar informes y dashborads.

Informe de Google data studio

Las razones por las que debes implementar Google Data Studio en tu estrategia de negocio

Todas las razones pasan por la optimización de la organización y por la rentabilidad de la posibilidad de acceder a los datos y de obtener impecables informes. Te enumeramos esas razones.

1. Podrás tener agrupados todos tus datos

Con la implementación de esta herramienta, podrás vincular de una manera sencilla y automática tus distintas hojas de cálculo de Google Analytics y de Google Ads, entre otras. Esta posibilidad hace que no únicamente se optimicen los informes y se crucen datos, sino que ganes en orden y, por ende, en tiempo.

2. Dispondrás de la posibilidad de una completa personalización

Podrás contar con un sinfín de variables a la hora de personalizar los informes. Podrás trabajar de diferentes maneras y con diferentes formatos, al tiempo que podrás incluir imágenes, gráficos y textos a tus informes. También tendrás la posibilidad de elegir entre distintos colores y entre varias tipografías.

3. Tener datos puede ser sinónimo de optimización de recursos

Como es lógico, contar con datos ilimitados, en forma de informes, permite un análisis de resultados. Esta posibilidad permite que se mejore o se modifique cualquier tipo de estrategia de marketing digital. Además, la herramienta para añadir a la misma un plus de funcionalidad proporciona a los usuarios varias maneras de hacer llegar los informes ya elaborados a los clientes o a los trabajadores. Incluso permite compartir online los informes a través de un simple enlace.

Informe automatizado

4. El alto poder visual de los informes

Como consecuencia de las opciones a la hora de la personalización de los informes, la posibilidad de impacto es mucho mayor que con respecto a otras herramientas. Podrás crear informes de mayor atractivo visual, algo muy a tener en cuenta en el mundo del marketing.

5. Facilita el examen de los datos

Poder transformar los datos en informes y paneles claros, sin necesidad de usar tediosos o incomprensibles códigos, ahonda en la intención de Google de hacer la vida más fácil a sus usuarios.

Google Studio Data es, por muchos motivos, una de las automatizaciones del momento. Una de esas a las que hay que sumarse para seguir marcando la diferencia en el mercado.

Si quieres indagar en todo lo que puede ayudarte esta automatización en tu negocio, pincha aquí para ponerte en contacto con nosotros.

 

© 2023 Funneltropia S.L.U.
| Agencia de Marketing Digital & Funnels Automatizados