¿Alguna vez te has planteado cuánto tiempo podría ahorrarte una correcta automatización de procesos en tu negocio? ¿Has pensado en algún momento que todo el trabajo que inviertes en mantener a flote tu compañía podría llevarse a cabo de manera mucho más optimizada?
Entonces has llegado al sitio indicado.
En la actualidad, muchas herramientas ponen a tu alcance la posibilidad de trabajar de la manera más eficiente posible. Make es una de ellas. ¡Veamos por qué!
ÍNDICE
¿Qué es Make?
Lo primero que tenemos que resaltar es que Make viene a sustituir al antiguo Integromat. Es decir, supone una actualización de esta plataforma de integración, pero que va mucho más allá de un mero cambio de nombre y marca.
Make es hoy una plataforma intuitiva destinada a automatizar todo lo que necesites.
Permite diseñar y construir herramientas de automatización de toda clase de flujos de trabajo sin necesidad de codificar. Dicho de otra forma, puedes tomar cualquier tarea repetitiva, por compleja que sea, y configurar, a través de Make, una aplicación destinada a llevarla a cabo de manera automática y autónoma. Y todo eso, insistimos, sin necesidad de que escribas ni una sola línea de código. Esta es su gran revolución.
Como es evidente, la extraordinaria utilidad de Make radica en que, una vez exprimes los servicios que te ofrece, pasas a ahorrar una ingente cantidad de tiempo y energía. Podrás contar con la tranquilidad de saber que esos procesos que antes te quitaban tantos recursos se llevan a cabo ahora automáticamente. ¿Hay algo mejor que eso?
Las 5 grandes mejoras
Quizá hayamos cometido el error de hablar de manera excesivamente general de la forma en la que Make automatiza tu negocio digital. Por ese motivo, creemos que lo mejor que podemos hacer es mostrarte, desde un punto de vista más práctico, cuáles son las 5 mejoras que Make trae frente a Integromat:
- Introduce la opción de controlar la ejecución en tiempo real. A través de la interfaz de Make podrás ver de qué forma están ejecutándose las tareas automatizadas. Tendrás una visión general de todas ellas, de cómo están funcionando, de si presentan algún error y de cuáles son sus resultados. Antes era preciso comprobar una por una. Esto se ha acabado.
- Permite dar lugar a escenarios en paralelo. Dicho de manera más simple, puedes utilizar Make para automatizar tareas en webs o equipos independientes, y manejar todas ellas de forma centralizada. Es decir, con Make puedes generar compartimentos estancos, asociar cada uno de ellos a un equipo o web concreto, y automatizar sus tareas específicas de manera independiente.
- Mejora la gestión de equipos y organizaciones. Ahora es posible crear perfiles de equipos, perfiles de empresa, controles de acceso, etc. Esto da pie a que la aplicación pueda ser usada en empresas con muchos empleados que tengan que hacer uso de Make.
- Presenta un full-text-search en los escenarios. Por decirlo en palabras más claras, Make ha mejorado la herramienta de búsqueda para navegar mejor entre todos los procesos que has automatizado y que almacena en su interfaz.
- Cuenta con una nueva API. Este punto es más interesante para los programadores. Si tú lo eres, ahora podrás integrar Make directamente con el programa que estés desarrollando sin apenas ninguna dificultad.
¿Cómo usar Make para automatizar las tareas repetitivas?
Automatizar tareas digitales con Make es realmente sencillo:
- Determina qué tarea deseas automatizar y, con base en su naturaleza, opta por alguna de las plantillas que te ofrece Make o desarrolla la que tú necesites. Por ejemplo, pongamos que quieres enviar una respuesta automática a cada correo que recibas.
- Determina cuáles van a ser los triggers y las actions. Los primeros son los escenarios que esperas que ocurran, las segundas son la forma en la que debe reaccionar el programa. Básicamente, tienes que indicar a Make «si pasa A, haz B». En Make, de manera muy intuitiva puedes señalar que cada vez que recibas un email (A), se envíe una respuesta automática (B).
- Introduce conditions en el caso en el que lo necesites. Es decir, puedes poner filtros o condiciones para que, «aunque pase A, no hagas B si ha ocurrido C». Por ejemplo, puedes indicar que no envíe un correo de respuesta (B) aunque se reciba un correo (A), si se está fuera del horario de trabajo (C).
Precios y conclusiones
Los precios de Make se dividen en:
- Mensuales:
- Free: hasta 1000 operaciones al mes.
- Core: 19,59$, hasta 10.000 operaciones.
- Pro: 18,82$, hasta 1000 operaciones y disminución de los tiempos del disparador en tus automatizaciones.
- Teams: 34,12$, te permitirá compartir tus automatizaciones con otros equipos y contar con múltiples usuarios.
- Anuales:
- Free
- Core: 9$
- Pro: 16$
- Teams: 29$
Si eres una empresa que requerirá de múltiples licencias, se ha de contactar con ellos.
En conclusión, ya has visto de qué forma Make te ayuda a la hora de llevar a cabo una automatización de procesos en tu negocio. Has podido comprobar en qué medida mejora a Integromat, su precedente. Igualmente, has tenido contacto directo con sus tarifas y precios. En todo caso, en tu mano queda dar el salto a aplicar todo lo aprendido para aumentar el éxito de tu propia compañía. ¡Atrévete a profesionalizarte!
Si estás interesado en automatizar procesos en tu negocio digital, ponte en contacto con nosotros.
Te asesoraremos en función de tus necesidades y te ofreceremos soluciones específicas para ayudarte a crecer aportando eficiencia a tus procesos.
No te lo pienses y automatiza tu negocio con una agencia de marketing automation.